Cierre Feria del Libro Virtual 2020
09.10.2020 20 hs. por Luciana Curi
Cuidarnos, nuestra mejor vacuna
A pesar de las circunstancias, esta nueva edición de la Feria del Libro, fue impecable. La notable organización, el entusiasmo y la dedicación dieron como fruto una realización memorable.
En esta nueva edición, adaptada a la virtualidad, se tocaron temas pertinentes referidos a la salud y al medio ambiente: Las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar), la importancia del cuidado de nuestro cuerpo y el compromiso por el cuidado del planeta, nuestro único hogar. Todos con el fin de generar conciencia a través de la iniciativa.
Un acto de cierre llevado a cabo por los padres del nivel inicial, como todos los años, dio un final especial a este evento. Gracias directivos, profesores, alumnos y padres por la entrega y el apoyo de siempre. Un éxito.
Gracias a cada escritor, artista y participante de esta edición 2020, por dejarnos un poco de ustedes, enseñarnos y motivarnos a leer, a aprender. Gracias por estar y agasajarnos con conocimiento.
Y a vos, que fuiste parte de nuestra Feria, espero hayas disfrutado y aprendido mucho.
Muchas gracias por otro año maravilloso, juntos.
Conversatorio con el Dr. Sergio Antúnez: "Cuidarnos, nuestra mejor vacuna"
09.10.2020 20 hs. por Lara Isla
En este taller participaron tanto alumnos del Nivel Secundario como adultos y docentes interesados por el tema en cuestión. Con una gran introducción y desarrollo del tema el médico pediatra y terapeuta familiar Sergio Antúnez contó desde un punto profesional, la importancia que requiere un buen estado de salud en la sociedad.
Cómo, mediante vacunas podemos evitar enfermedades y con una rutina saludable reducir todo riesgo de infección y transmisión, pero que a pesar de tener estos conocimientos aún no sabemos cuidarnos. El acto de cuidarse a uno mismo conlleva dedicación y esfuerzo y no muchos están dispuestos a planificar un cambio positivo o inclusive radical en sus vidas.
Comentó, además, que en la actualidad nos encontramos transitando por una situación muy poco convencional, de la cual no se está sacando el provecho necesario. La mayoría se cierra en la idea de que la única forma de superar esto es centrándose única y principalmente en su tratamiento intensivo, dejando de lado cualquier tipo de problema que amerite atención igualmente urgente.
Asimismo, sostuvo que el mundo es cada día menos habitable y no se toman las medidas necesarias al respecto. ¨No hay que ser habitantes, hay que ser ciudadanos¨ comentó haciendo referencia a que debemos cumplir con nuestros derechos y deberes, hacernos cargo de todo el daño infligido a la naturaleza como a la sociedad. ¨Si formamos parte del problema, también lo somos de la solución¨.
Puso un gran énfasis a un tema en particular que pasa totalmente de desapercibido en la actualidad y que, además, se le da mera importancia, algo que resulta tan rutinario como reforzar vínculos con nuestra familia, puede ser tan influyente en nuestra salud tanto inmunológica como mental.
Hay que volver a mirarnos y reconocernos nuevamente, vernos y sentir la presencia de aquel que tenemos enfrente. Que la mesa no sea solo para comer, sino también para encontrarnos el uno a los otros. Dándonos a entender que la salud no son solo vacunas, demostrando como el afecto y la charla con buenos vínculos pueden ser los fármacos más efectivos.
Workshop: "Friendly House". Acompaña Constanza Prause.
09.10.2020 16.20 hs. por Azul Clemente
Taller dirigido por el Departamento de Ingles Nivel Secundario, donde tuvimos la oportunidad de hablar con la Licenciada en Comercio Nacional Constanza Prause.
Constanza, nos enseñó a través de su experiencia y sus proyectos llamados BotellasDeAmor y CasaAmiga lo importante que es mirar a nuestro planeta, como está siendo afectado, y como podemos cuidarlos entre todos dejando hábitos y siendo más sanos.
Constanza es un ejemplo que muchas deberíamos seguir, nos enseñó a cuidar nuestro planeta y muchos métodos de reciclaje, también nos dio un espacio para contestar preguntas y escuchar nuestras experiencias a través del cuidado del medio ambiente.
¡Muchas Gracias Constanza! Todos juntos por un gran cambio.
Taller en inglés: Muestra vivencial: "Mente, Cuerpo y Alma"
09.10.2020 16.20 hs. por Paulina Pascual
El taller mente, cuerpo y alma fue un taller de inglés con niños de 4°, 5° y 6° grado donde los mismos alumnos fueron los encargados de enseñar a sus profes sobre cómo respirar. Además también comentaron acerca de las diferentes emociones: cuando tenemos tristeza, disgusto, cuando estamos contentos, entre otras.
"Hacia una juventud sin acoso". Dir. Especialista: Arq. Analía Miriam Piccini, Equipo de criminalística, Facultad de Humanidades.
09.10.2020 16 hs. por Lara Isla
En este taller participaron alumnos del Nivel Secundario. Idea propuesta y llevada a cabo por el equipo de criminalística compuesto por Silvia Piriz, Mauricio Canteros y Héctor Espinoza.
Mauricio nos comentó desde un punto profesional el tema del acoso, que dentro de este también se encuentran distintos tipos, tales como el bullying, cyberbullying y grooming. Estudiamos estos conceptos a fondo y aprendimos no solo a reconocerlos, sino también a saber cómo actuar cuando esta clase de situaciones se presentan.
Reconocimos el daño verbal, físico o psicológico que genera. Nos pusimos en los zapatos de la víctima y analizamos el comportamiento de aquel que hostiga. De quien acosa y del que es acosado. Qué cosas hacer como cuáles no. Como identificar a una persona manipuladora cuyas únicas intenciones son sacar provecho de quien está al otro lado de la pantalla.
Aprendimos la importancia de la comunicación y de nunca guardar silencio cuando estas situaciones se nos presentan, qué hacer en caso de que seamos victimas y cómo poder ayudar a un tercero. Inclusive tenemos presente la posibilidad de contactar a ciertos números en caso de que seamos o hayamos sido puntos de grooming.
Asimismo, ser precavido y tener cuidado con lo que se publica en redes para evitar atraer a un público indeseado o que el contenido termine por viralizarse en grupos de distintos usuarios interconectados. Principalmente se buscó promover la idea del cuidado de la privacidad personal.
Taller en inglés: Atención plena: Percibí, sentí y viví.
09.10.2020 15.40 hs. por Alejo Marcón

Junto a los alumnos del Nivel Primario pudimos ver muy buenos videos en inglés que trataban sobre la relajación y la manera en que podemos percibir los sonidos para relajarnos.
Los videos también nos enseñaban a ser mejores personas, a aprender a estar más tranquilos con técnicas fáciles, como respirar hondo y contar hasta diez.
Los chicos tuvieron mucha participación y casi todos dieron su opinión sobre cómo se sienten y que pensaron sobre el video.
Taller de Títeres
09.10.2020 15.35 hs. por Paulina Suárez Glibota
El viernes 9 de octubre a las 15:30 hs se realizó un taller de títeres bilingüe para los alumnos de 5° y 6° del Nivel Primario dirigido por los profesores Silvana Canteros, Natalia Odorico y Florencia Traggiay.
En este taller un titiritero contaba una historia relatada mayormente en inglés, dejándonos una muy importante enseñanza que, tanto mujeres como niños no tienen que dejarse maltratar por nadie, y si nos pasa algo similar, debemos hablarlo con algún adulto o persona de confianza.
Taller en inglés: Adventureland
09.10.2020 14.50 hs. por Rosario Llano Bruniard
Dirigido por la docente Jesica Slavik. Los alumnos de 3° Grado Bilingüe elaboraron en un trabajo previo a la feria, dibujos de superhéroes realizados con sus propias manos, y durante el transcurso del taller prepararon sus "trajes de superhéroes", que consistía en una máscara y muñequeras todo con materiales que podían encontrar sus casas.
Obra de Títeres en inglés: Troy
09.10.2020 14.50 hs. por Emilia Gallino Yanzi

Este taller fue orientado por las docentes Natalia Odorico, Silvana Canteros y Florencia Traggiay para los alumnos de 5º y 6º Grado Bilingüe.
Comenzaron mirando una obra de títeres de "Carbón con Patas títeres" en Inglés, donde conversaron sobre la importancia de no dejar que las personas te traten mal.
Para finalizar cada alumno armó su propio títere.
Muestra: "Zoom life"
09.10.2020 14 hs. por Nazareno Olazarri

Comenzó a las 14 hs y estuvo a cargo de las docentes Alicia Sosa y Carolina Peralta Salina.
En esta muestra, los chicos de primaria mostraron su vida en cuarentena, exponiendo videos de lo que hacen en su día a día. Además también enseñaron diversos gráficos, donde se exponía como suelen comportarse y cumplir con sus obligaciones en esta etapa de distanciamiento social.
Por último, los padres de los alumnos relataron cómo fue su experiencia en cuarentena respecto a sus hijos y a las clases virtuales.
Muestra: "Animal World"
09.10.2020 14 hs. por Florencia Castresana Palotti
Taller para los alumnos de 1°, 2° y 3° grado del Nivel Primario desarrollado por las profesoras Cecilia Tevez, Valeria Pintos y Florencia Traggiay.
Dio comienzo con la imitación conjunta de diferentes animales.
Luego la profe Cecilia mostró un video con imágenes de los niños y sus mascotas. La como consigna consistía en identificar al animal en inglés, una vez finalizado el video explicó sobre la responsabilidad al tener una mascota.
Luego, la seño mostró otro video donde se podían ver a diferentes animales es sus hábitat naturales y sus características.
Casi al final la miss les pregunto a los chicos cuál es la importancia de saber sobre los diferentes animales y los alumnos dieron su opinión.
Finalizamos el taller muy alegremente bailando y cantando.
"Ecomúsica"- Taller interactivo con profesores de áreas especiales (Pulpitos)
09.10.2020 11.30 hs. por Victoria Boll Rodriguez

Este encuentro de áreas especiales se destinó a la Sala de 3, Nivel Inicial (Pulpitos). Los docentes a cargo del taller fueron Elena Zalazar (Inglés), Matías Soler (música), Walter Rodas (Educación Física), Joana Saucedo (maestra) y Florencia Maciel (auxiliar).
La charla comenzó con un calentamiento de cuerdas vocales y cuerpo acompañado de canciones en inglés. Luego buscaron instrumentos (tambores, castañuelas, micrófonos, maracas) hechos por ellos mismos, de distintos materiales que hay en el hogar, comenzaron a bailar y tocar canciones con estos.
Los instrumentos que hicieron se llaman cotidiáfonos porque son fabricados con materiales reciclables o que consideramos cotidianos. Realizaron ejercicios que incluían música, movimiento corporal y palabras en inglés.
Para concluir el evento, anunciaron que hoy, viernes 9 a las 20 horas, va a haber una súper sorpresa para todos los alumnos de sala de 3.
"Novelas Digitales"
09.10.2020 11 hs. por Rosario Llano Bruniard
Fue dictado por los docentes Laura Prieto, Mariela González, Juan Molina, y Lucas Willmott, destinado a los años 5° y 6° grado del Nivel Primario.
Este interesante taller consistió en una muestra de novelas digitales realizadas por los alumnos participantes.
Las novelas fueron escritas y dibujadas por ellos, tomando como disparadores diferentes temas que tenían que ver con la última dictadura militar que ocurrió en el país, y luego adaptaron las historias levemente para volverlas como un tipo de cuento.
Encuentro con el escritor Juan Solá
09.10.2020 11 hs. por Joaquina Beveraggi
Sin lugar a duda, el broche de oro de todas las ediciones de la Feria del Libro, es el encuentro con escritores. En esta edición 2020, el escritor invitado fue Juan Solá, quien logró reunir a gran cantidad de alumnos, profesores y directivos de la institución.
Como cada año, los alumnos del colegio, trabajan con los textos del autor invitado a la gran Feria. Este 2020, los distintos años del secundario leyeron las obras de Juan para así, en este encuentro, generar un intercambio de preguntas, respuestas, anécdotas y más.
La charla se llevó a cabo de una manera excelente; se generó un ambiente muy ameno y de confianza, la vergüenza y el miedo a opinar y preguntar no tuvieron lugar. Los alumnos y profesoras comentaron y mostraron sus trabajos en base a los textos de Juan; por ejemplo, los chicos de 5° año expusieron sus poesías inspiradas en los textos del autor.
Como forma de cierre, Juan nos deleitó con una lectura de su texto ¨El hornero¨, de uno de sus libros más famosos ¨Microalmas¨. Esta lectura fue muy conmovedora, los minutos en los que Juan leyó su texto, tuvo captada la atención de todos los presentes en esta reunión.
Como lo es todos los años, ¡este taller fue un éxito total! Agradecemos a Juan por su predisposición y buenas energías, y esperamos tenerlo en nuestras próximas ferias para que continúe sorprendiéndonos con sus textos.
Encuentro con narradoras "Explorando mundos mágicos "Daniela Magnone y Julián Bourbon. Pausa activa
09.10.2020 11 hs. por Pilar Bulgubure
La cuentadante, Daniela Magnone, invitada especial del día viernes 9 de octubre de 2020 nos regaló una hermosa jornada narrando e interpretando magníficos cuentos.
Deleitó tanto a los chicos como a los grandes con cuentos como "Benjamino" de María Teresa Andruetto o con el entretenido cuento de Laura Devetach y María Cristina Brusca, "El pase de los viejitos" y por último el cuento más interactivo y gracioso en el cual participaron notablemente todos los presentes: "El día en que los animales quisieron comer otra cosa" de Francesca Massai.
Los chicos fueron muy pacientes y tranquilos al escuchar cada cuento; quedaron asombrados y encantados con cada una de las historias ¡Al igual que los grandes!
Para finalizar este taller, los profesores del departamento de Educación Física, prepararon algunas actividades recreativas para mover nuestro cuerpo.
Nos levantamos de nuestras sillas y pusimos a mover todo el cuerpo al compás de música muy alegre y divertida.
Sin dudas este taller fue un gran éxito. Con grandes sonrisas y alegría de todos los participantes nos despedimos con un grato saludo.
¡Gracias Daniela Magnone, por poder permitirnos explorar mundos mágicos!
"Eco- puff de la diversión"- Taller interactivo con profesores de áreas especiales (Dinosala - Elefantes, Príncipes y Princesas)
09.10.2020 10.40 hs. por Emilia Gallino Yanzi

El taller fue llevado a cabo por los profesores Walter Rodas, Matías Soler y Rocio Carballo para los alumnos de sala de 4.
Comenzaron cantado y bailando canciones en inglés con la miss Rocio; luego, copiándole al profe Walter, giraron una ruleta que les indicaba acciones para hacer con sus "Eco-puff", tales como saltar o girar al rededor de estos.
Por último, muy animados cantaron más canciones con el profe Matías, esta vez en español.
Encuentro con el autor Marcelo Birmajer "Juicio al Ratón Pérez" y "La isla sin tesoro". Pausa activa
09.10.2020 10 hs. por Luciana Curi
¿Cómo se te ocurrió que la ciudad quede petrificada por kétchup?
Cuando uno es niño y lee pasan muchas cosas, miles de preguntas asoman en nuestra mente y nuestra imaginación vuela como nunca antes. Nos nutrimos de conocimiento que alguien nos regala con amor y dedicación a través de páginas, y el conocer a quien hace magia con nuestra compleja mente es una experiencia totalmente divina.
La Feria Del Libro nos da la oportunidad de conocer a distintos autores en cada edición, algo que desde mi primer año en el colegio valoro muchísimo.
En esta oportunidad, con Marcelo, fue totalmente destacable la participación de los niños y la predisposición del autor a responder todas sus preguntas. Chicos de 9 a 12 años, disfrutaron de este encuentro y puedo afirmar con total certeza, que nos divertimos mucho.
"Para escribir, hay que leer", palabras de Birmajer. Y "¿Por qué en "Juicio al Ratón Pérez" la ciudad queda petrificada gracias a una lluvia de kétchup? Digo, podría haber sido por un meteorito de queso", señaló uno de los alumnos. La imaginación en la infancia es preciosa y totalmente valorable, gracias Marcelo por dedicarte a una acción tan sublime como escribir, los chicos quedaron fascinados.
Este taller estuvo cargo de los profesores Laura Prieto, Mariela González, Juan Molina, Lucas Willmott y Romina Insfrán Valussi. Gracias profes, su esfuerzo y dedicación va a quedar siempre en nosotros.
Conversatorio "Ruperto y el medio ambiente"
09.10.2020 10 hs. por Jimena Waisberg
Los chicos de 3° Grado participaron en el taller presentado por las profesoras Claudia Potto y Verónica Cabrera.
Los alumnos conversaron sobre la novela de "Ruperto y el medio ambiente", nos mostraron y leyeron algunas partes del libro que fueron muy entretenidas.
Las docentes fueron haciendo preguntas sobre el libro, el medio ambiente y las acciones que debemos realizar como personas para que el mundo no se destruya. Luego, los chicos respondieron de manera respetuosa y sus respuestas fueron muy atrayentes.
Como para finalizar, quiero destacar, como ellos con tan solo 8 años son tan conscientes de los daños que hay en el medio ambiente y las ganas que tienen de que todo esto mejore. Las profesoras agradecieron por la voluntad y el respeto que tuvieron los chicos y por sus respuestas tan cautivadoras.
Los chicos estaban felices y contentos por el hermoso taller que nos brindaron las docentes.
Taller: elaboración de "Monstruos comestibles"
09.10.2020 10 hs. por Micaela Lavia

El viernes 9 de octubre a las 10 hs se realizó un taller llamado "Monstruos comestibles" para los alumnos de 1° grado, cocinaron galletas con la temática monstruosa guiados por el libro que estaban trabajando, "Candelaria y los monstruos" que cuenta la historia de una niña que se muda a una nueva casa, la cual le produce miedo, porque ella puede verlos a los monstruos, y su madre le propone dibujarlos y guardarlos en una valija como una forma de superar sus temores.
¡Una forma súper entretenida de leer y comer ricas galletas!
Conversatorio con Patricia Severín sobre su obra "Mamá quiere ver las rosas y otros cuentos". Intensidad, silencios y emociones en sus personajes.
09.10.2020 10 hs. por Alejo Marcón

En este taller realizamos diversas preguntas tanto personales como de los libros de la autora Patricia Severín.
Hablamos sobre su novela "Mamá quiere ver las rosas", nos manifestó como se inspiró en algunos momentos de su vida, y también incluyó la ficción para que el relato sea más entretenido.
Nos relató como las dos maneras de escribir le sirven de mucho. Resultando un taller interesante e inspirador.
"Ruleteando con Animales"- taller interactivo con profesores de áreas especiales ( Los Cracks)
09.10.2020 9.50 hs. por Pilar Schnellmann
En el taller a cargo de los profes de salita de 5, realizamos un juego a partir de una ruleta de animales, en el cual debíamos imitar al animal que tocara en la ruleta.
Como se puede ver en las imágenes, durante el taller nos reímos, jugamos, bailamos y hasta cantamos todos juntos.
Los niños y profes súper entretenidos y arrancando la mañana con mucha alegría.
Desayuno Literario con "Candelaria y las abuelas cuenta cuentos" (Dinosala -Elefantes, Príncipes y Princesas- Pulpitos)
09.10.2020 9.30 hs. por Lara Isla
En este taller participaron los niños de salita de 3 y 4 años, acompañados y guiados por las maestras Andrea Duarte, Rosalía Medina, Verónica Funda, Florencia Maciel, Debora Maggio y Joana Saucedo.
Desayunaron y disfrutaron de divertidas charlas con sus maestras y compañeros, además de presenciar la proyección de los creativos trabajos y maquetas que los niños llevaron a cabo en sus hogares de manera individual para la contribución en la feria.
Lleno de sorpresas para todos los alumnos, los niños de salita de 5 años también les tenían preparado una presentación de sus trabajos en base al cuento ¨Candelaria y los monstruos¨, con la curiosidad de que todas sus maquetas estaban hechas de materiales reciclables.
Como último proyecto, los abuelos de los niños también se sumaron a las actividades recreativas y pasaron sus videos disfrazados mientras bailaban y cantaban para sus nietos y los compañeritos de sala.
"Novelas en Acción"
09.10.2020 9 hs. por Jimena Waisberg
Este taller tuvo como docentes encargados a Laura Prieto, Mariela González, Juan Molina y por último Lucas Willmott.
Participaron los alumnos de 5° y 6°, quienes nos mostraron y comentaron fotonovelas producidas por ellos mismos en el transcurso de varias semanas. Todas fueron un éxito y muy entretenidas. Las novelas tenían que ser realizadas con hechos históricos, algunos de ellos son: La Dictadura Militar, Los Soldados, el Cruce de los Andes, La Época de los Inmigrantes, entre otros temas muy importantes.
Pudieron finalizar sus novelas de manera responsable, con originalidad y con un excelente resultado, no tuvieron ningún tipo de inconvenientes ya que trabajaron muy bien en conjunto.
Por último, quiero destacar la voluntad y responsabilidad de los chicos, ya que hicieron una gran producción y, agradecer a los profesores quienes estuvieron ayudando para poder realizar estas hermosas obras.
Mesa redonda: "Las Pandemias que marcan la historia de la Humanidad". Con el Dr. Gustavo Emilio Giusiano y el profesor y escritor Juan M. Basterra.
09.10.2020 9 hs. por Joaquina Beveraggi
Por la mañana, el Dpto. de Ciencias Sociales del Nivel Secundario, llevo a cabo su taller en esta Feria del Libro 2020. Con un gran número de participantes, el taller ¨Mesa redonda: Las Pandemias que marcan la historia de la humanidad¨ tuvo un gran éxito. Como invitados especiales se encontraban, el Doctor Gustavo Emilio Giusiano y, el profesor y escritor, Juan M. Basterra.
El Doctor Giusiano dio inicio a este taller, con un tema del cual todos tenemos conocimiento: Covid-19. Luego, alumnos de 4° y 3° año de la Institución, llevaron adelante presentaciones sobre las distintas pandemias que azotaron a la humanidad, como la Peste de Justiniano, la Peste negra, la Gripe Española, y las distintas epidemias del Siglo XX. Por último, el Profesor Basterra comentó sobre la Fiebre Amarilla en la República Argentina.
Como cierre de este gran taller, se dio el lugar, a los alumnos y profesores, para que evacuen dudas algunas con los dos grandes invitados de esta jornada.
Como es de esperarse año a año, el taller de este departamento, fue todo un éxito.
"Ruleteando con Animales"- taller interactivo con profesores de áreas especiales ( Sirenas y Piratas)
09.10.2020 9 hs. por Micaela Lavia

En la mañana del día viernes tuvo lugar un taller llamado "Ruleteando con animales" el cual estaba ambientado hacia los alumnos de la Sala de 5.
Inició con un baile divertido para despertar un poco a los participantes, y luego seguir con la actividad planificada para el taller, esta consistía en que los alumnos y maestros tenían cada uno una especie de animal, el cual se mostraba a través de las vinchas que todos tenían, y que también estaban en la ruleta, que cuando giraba el animal que saliera ganaba puntos y todos los alumnos, independientemente si ese fuera su animal o no, imitaban el sonido y decían su nombre en inglés.
Una actividad muy animada e interactiva!
Taller: Atención plena para niños , un encuentro con el presente.
09.10.2020 8.50 hs. por Martina Ojeda Rivero
En esta oportunidad, las docentes Carolina Zampayo y Sandra Valenzuela, nos brindaron un agradable espacio recreativo dirigido a los alumnos de 3° y 4° grado del Nivel Primario, que estuvo a cargo de Sonia Valussi.
Sonia es una profesora de Mindfulness, con actividades o ejercicios de relajación que sirven para activar la mente y el cuerpo, y para concentrarnos en el presente.
Es entonces que, durante el taller, los alegres alumnos de 3° y 4° grado, junto con sus maestras y la Directora del Nivel Primario e Inicial, Carmen Cussigh, disfrutaron de diversas actividades de Mindfulness acompañando a Sonia.
Para concluir la jornada, la profesora hizo alusión a cómo debemos cuidar, querer y respetar siempre nuestro Planeta, el cual ¡es nuestro único hogar!
Conversatorio con Claudio Flores: "Cuidarnos, nuestra mejor vacuna"
08.10.2020 19 hs. por Azul Clemente Rolon
El Ingeniero y emprendedor Claudio Flores en este taller nos ayudó a mirar la pandemia de otra forma haciéndonos comprender que todo tiene un lado positivo y que es muy importante conocernos y tomar ciertas responsabilidades para cuidarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean.
Nos comentó sobre la importancia que debemos darle a nuestra cabeza y cuerpo para siempre mantenernos sanos y en condiciones, estamos pasando por un momento difícil y siempre está la incertidumbre de no saber qué va a pasar.
Este taller fue dirigido por el equipo directivo y tuvo la participación de docentes y público general.
Para finalizar todos los participantes tuvimos un momento para contar cómo llevábamos esta situación hasta hoy en día.
¡La charla fue todo un éxito! ¡Muchas Gracias Claudio!
"Cine juvenil. Taller de realización cinematográfica" dictado por Gabriel Leandro-Nouvelle
08.10.2020 18 hs. por Pilar Schnellmann
En el taller de cinematografía, la profe Adriana junto a su invitado Gabriel Otero, nos comentaron como fueron los inicios de la cinematografía a partir de un video, nos contaron cuales son los procesos para poder realizar una producción como un cortometraje.
Y para finalizar nos deleitaron con una pequeña sorpresa, que Gabriel nos tenía preparada.
Conversatorio "La Educación en valores para la convivencia: Sociedad Civil, Familia y Escuela"
08.10.2020 17 hs. por Paulina Suárez Glibota
El jueves 8 de octubre a las 17:00 hs se realizó un taller llamado "La Educación en valores para la convivencia" dirigido a los alumnos del Nivel Secundario organizado por los profesores de Educación Física José Luis Zalazar, Leonardo Diaz, Ivana Barboza, Sergio Abarca y Mirna Fleyta.
En este taller hablamos de los valores, su significado y como pueden afectar a la familia, amigos y a nuestra sociedad. También planteamos que, en nuestra vida cotidiana, no es posible vivir sin valores ya que son muy importantes. Nos mostraron también distintas definiciones y conocimientos acerca de los valores por filósofos y filosofas.
Por último, la profesora Ivana Barboza nos
compartió un video acerca de la violencia, inclusión social y discriminación
hecho por las alumnas de zumba de 3°, 4° y 5° de secundaria.
Taller de títeres en Inglés
08.10.2020 16.25 hs. por Pilar Schnellmann
A continuación de la obra de títeres en Inglés, se desarrolló un taller a cargo de las docentes Jesica Slavik y Adriana Soto.
Los niños realizaron sus propios títeres junto al titiritero, a partir de diversos materiales, como: medias, bolas de telgopor y botones.
Muy entretenidos, y con el paso de la tarde, los niños acabaron realizando sus producciones con un diseño personalizado al gusto de cada uno.
Obra de títeres en inglés: A Story about Princesses and Heroes
08.10.2020 15.40 hs. por Micaela Lavia

El día jueves 8 de octubre por la tarde se llevó a cabo una hermosa obra de títeres en Ingles denominada "A story about princesses and héroes" la cual está dirigida hacia alumnos de 3° y 4° grado, y la historia habla sobre el secuestro de una princesa y como el bufón de la corte acude en su rescate.
Sacando de lado algunos problemas que hubo con la conectividad, fue una historia interesante en la cual los niños tenían una activa participación y contenía tanto partes en inglés como en español, haciendo que no sea necesario saber inglés para poder disfrutar de la obra.
La reconstrucción de memorias y sueños en sus relatos. Encuentro con la autora de "La Resolana. Cuentos reunidos", Susana Szwarc
08.10.2020 16 hs. por Rosario Llano Bruniard
Este taller tuvo como docentes responsables al departamento de Lengua y Literatura, y estaba destinado a todo el Nivel Secundario.
Fue un encuentro con la escritora Susana Szwarc, se habló de sus diferentes escritos y se hicieron preguntas sobre estos. Las preguntas se hicieron enfocándose en su escrito "La resolana. Cuentos reunidos", y como ella escribe, más en este entorno de la cuarentena. (Por ejemplo, "¿Cómo incidió la cuarentena en tu profesión?, si alguna vez basó sus escritos en un hecho real, o cuánto tiempo le llevó escribir y compilar "La resolana"). Además de preguntas sobre su método y su escritura en sí, también se preguntó sobre sus lecturas, sobre qué libros lee o qué autores le gusta leer.
No solo se habló de su escritura sino también de su vida personal, y como esta influía en su escritura.
Obra de Títeres en inglés: Phillipe, The Gardener
08.10.2020 14 hs. por Emilia Gallino Yanzi
Este taller dirigido por las docentes Erika Birnunzio, Vanessa Marian Giordano y Micaela Meza, presentó una obra de títeres en inglés para los alumnos de 1º y 2º grado.
Con la función que dio "Carbón con Patas títeres", ayudaron al jardinero Philipe a cuidar sus plantas del lobo, riendo y gritando cuando este aparecía.
Para finalizar, le hicieron una entrevista en inglés al títere y al titiritero.
Muy entretenida y divertida!
"Candelaria y sus historias"- Encuentro con narradoras Daniela Magnone y Juliana Bourbon. Pausa activa.
08.10.2020 11 hs. por Joaquina Beveraggi
El taller ¨Candelaria y sus historias¨ para los chicos de las salas de 3 y 4 del Nivel Inicial, ¡fue todo un éxito!
La cuentandante, Juliana Bourbon, invitada especial de este taller deleitó, tanto a los chicos como a las seños y directivos, con cuentos magníficos como ¨La sorpresa de Brutilda¨ de Gabriela Keselman y ¨Tres chicos muy valientes¨ de Graciela Montes. Los chicos quedaron encantados con las historias, ¡y los grandes también!
Como cierre de este gran taller, los profesores de educación física prepararon actividades recreativas para mover el cuerpo, y pusieron a todos los integrantes del taller a mover brazos, piernas y caderas.
Este taller de la mañana del 8 de octubre fue un éxito total, las risas y sonrisas no faltaron, y el disfrute y goce dijeron presente también.
"Aprender a emprender" a cargo del Ingeniero Claudio Flores
08.10.2020 11 hs. por Jimena Waisberg
Este taller estuvo a cargo del equipo directivo del Colegio Piacentini junto a los profesores Armando Hornos y Sabrina Goyoaga.
Estuvo de invitado Claudio Flores, Ingeniero y Emprendedor, quien nos ayudo a comprender lo importante que es valorar y aprovechar nuestros conocimientos. Nos comento que nosotros somos nuestra batalla mas complicada y somos los únicos que podemos superarla. Tenemos que empezar a transitar nuestro camino y esperar grandes cosas de nosotros, ya que somos los que hacemos un mañana que queremos que sea.
Por último, nos hablo que no se aprende del éxito, se aprende de los miedos y fracasos. Somos la piedra de la obra de arte que podemos y queremos hacer, nadie lo va a hacer excepto nosotros.
"ECO R3" un proyecto interdisciplinario
08.10.2020 11 hs. por Victoria Boll Rodríguez
En este encuentro participaron alumnos del Nivel Secundario acompañados de los profesores Héctor Ramírez, Luis Cecconi, Silvana Sotelo, Yanina Rusin, Hugo Berón y de la Vicedirectora Araceli Martínez. Describieron sus proyectos: se dedicaron a hacer compost y luego comentaron qué cambios vieron, qué utilizaron, cómo saber si está bien hecho, cómo cuidarlo, sus beneficios tanto económicos como ambientales; y presentaron fotos de su experiencia con el compost donde algunos de ellos ya tenían plantas en crecimiento.
También hablaron de las lombrices (su anatomía y su alimentación) ya que están estrechamente relacionadas con el tema principal que es el compost.
De este proyecto se puede concluir que en nuestras casas tenemos muchos residuos orgánicos, y si evitamos tirarlos en el basurero haciendo compost, podremos evitar contaminar el agua y el suelo.
Desayuno Literario con "Candelaria y las abuelas cuenta cuentos"
08.10.2020 11 hs. por Florencia Castresana Pallotti
Los chicos de salas de 3 y 4 años de Nivel Inicial participaron en el taller con las narradoras Daniela Magnone y Juliana Bourbon.
Al iniciar el encuentro Juliana "la cuentandante" leyó algunos cuentos, de colores verdes, rojos, amarillos, azules, etc.
Cada color con sus características, algunos cortos, otros graciosos, y también leyendas.
Finalizando el taller los profesores de Ed. Física, animaron el encuentro haciéndonos mover, jugar y bailar un rato.
Cuando termino el taller, cada uno nos fuimos con un pedacito de arcoíris de la abuela Susana y recargados de energías para todo lo que queda del día.
Conversatorio: "Reciclar emociones: el arte y los dispositivos en la nueva normalidad"
08.10.2020 11 hs. por Nazareno Olazarri
El taller empezó a las 10:00 y fue presentado por Verónica Viera, Gabriela Ojeda y Guadalupe Nera. También asistieron diferentes artistas en forma de invitados, estos fueron Fabiana Larrea, Jorge Balassi y Diego Romero.
El conversatorio busca plantear, a través de un comentario critico, la forma en que los lenguajes artísticos se vieron obligados a fusionarse con las tecnologías debido al contexto de pandemia en el que vivimos actualmente.
En este taller, los invitados expusieron individualmente la forma en la que se tuvieron que adaptar a la cuarentena y el cambio que esta hizo en su trabajo.
El color de mis emociones
08.10.2020 10 hs. por Luciano Gagliardone
Este espacio de lectura y producción destinado a los alumnos de 1° Grado del Nivel Primario, se llevó a cabo el jueves 8 de octubre a las 10 horas, el mismo fue brindado por las maestras Analía Alegre, Daniela Villán y Anahí Ruesta.
Al comienzo del taller, los niños miraron un video en el cual se narraba un cuento donde se hablaba sobre las diferentes emociones y se le asignaba de igual manera un color particular a cada una de ellas.
Posterior a esto la actividad consistía en que cada participante debía pintar una botella plástica, con el color de la emoción la cual representara su estado de ánimo actual.
"Ruperto en acción" encuentro con el autor Roy Berocay - Pausa activa
08.10.2020 10 hs. por Victoria Boll Rodríguez
En este encuentro se presentó el escritor uruguayo Roy Berocay, autor de los libros que leyeron los alumnos de 2° y 3° grado. Participaron de la charla Eliana Zylbering de Santillana, la Gerente General de la escuela, Griselda Allocco, las Directoras de Nivel Inicial y Primaria, Carmen Cussigh y Delia González, y las profesoras Verónica Cabrera, Claudia Dotto, Elba Portillo y Lilián Baglietto.
La charla inició con unas preguntas de las docentes a los chicos sobre el libro y también ensayaron las que ellos querían hacerle al autor, mientras esperaban que el mismo ingrese a la sala.
Una vez que llegó, empezaron con el cuestionario, donde él cuenta cómo se le ocurrieron las ideas de los distintos sucesos de los libros. Comentó que tiene doce libros relacionados al Sapo Ruperto (personaje principal de las historias que trabajaron los chicos) y agregó que sus hijos son una gran inspiración en varias de ellas.
Finalmente se despidió agradeciendo la invitación.
Taller de Análisis y producción , un encuentro con la trama ...y un juicio al Ratón.
08.10.2020 9 hs. por Pilar Bulgubure

¿Sabías que podemos aprender jugando, analizando, interrogando y dando nuestras propias opiniones?
Hoy 8 de octubre de 2020 a las 10 am lo pudimos demostrar en el taller de "Análisis y producción, un encuentro con la trama ...y un juicio al Ratón" junto a los alumnos de 4° grado y sus maestras Sandra Valenzuela y Carolina Zampayo.
Con una serie de adivinanzas, imágenes y juegos realizaron el taller a base del cuento "El juicio del Ratón Pérez" de Marcelo Birmajer. El cual trabajaron y lo analizaron en estos últimos tiempos de cuarentena.
A lo largo del taller se escuchaban dulces vocecitas diciendo: ¡Yo seño! ¡yo seño, yo sé! demostrando una alegre participación de los alumnos, con la cual recíprocamente era devuelta con una bella sonrisa por parte de las maestras.
Con una sana competencia entre compañero; de preguntas, adivinanzas y partes del cuento del Ratón Pérez, juegos, pícaras sonrisas demostrando alegría por saber la respuesta correcta.
De esta manera finalizó el taller y con un grato y alegre saludo dijimos ¡Gracias Ratón Pérez, por permitirnos aprender jugando!.
Hasta el próximo año.
Panel: "La gestión ambiental de Ciudad de Resistencia". Participan Prof. Sergio Soto y Prof. Julio Meza.
08.10.2020 9 hs. por Luciana Curi
Con los profesores Sergio Daniel Soto y Julio Meza como disertantes, en este taller nos enfocamos geográfica y socialmente en la Ciudad de Resistencia y en lo que conocemos como el área del Gran Resistencia.
Ambos profesionales tocaron distintos puntos en la cuestión. El profesor Soto, hizo hincapié en la crisis civilizatoria como crisis de la humanidad con el ambiente, e hizo conexiones entre el impacto del pensamiento y la evolución de las zonas geográficas, haciendo énfasis en el crecimiento desorganizado de nuestra ciudad y las inundaciones debido a su ubicación.
El profesor Meza retomó los últimos dos temas y señaló las características geográficas de la zona sobre la cual se asienta nuestra ciudad. ¿Sabían que estamos rodeados por el valle del Río Paraná y meandros del Río Negro? En la zona, se dice que alrededor de 80 lagunas fueron rellenadas invadiendo y contaminando el lugar, sin contar que la ciudad es propensa a inundarse ante fuertes lluvias y crecidas del río debido a donde se encuentra ubicada, tal como anteriormente explicó el profesor Soto.
A cargo de los profesores del área de geografía, interesante y pertinente, este taller proporcionó información y conocimiento sobre nuestra ciudad a todos los alumnos del nivel secundario. Gracias profes por siempre incentivarnos a aprender.
Taller Aprender a pensar: "Pensamiento creativo en movimiento"
08.10.2020 9 hs. por Pilar Bulgubure
¿Qué es la creatividad? ¿Cómo innovamos ideas? ¿En qué parte del cerebro desarrollamos la creatividad? ¿La parte derecha o la parte izquierda del cerebro?
Estas preguntas y más las respondimos hoy 8 de octubre de 2020 a las 9 am en el taller; "Pensamiento creativo en movimiento"; junto a los alumnos de 5° y 6° del Nivel Primario y sus maestros: Laura Prieto, Mariela González y Juan Molina.
Con solo 3 materiales: una hoja, tijera y algunos colores comenzamos los desafíos propuestos, relacionado a todo lo que abarca y creemos que podemos desarrollar con nuestra creatividad.
A partir simplemente de una línea recta podemos crear distintos dibujos, o también de un número pudimos dibujar diferentes animales y por último de un signo de exclamación una hermosa y creativa flor.
Un taller muy interactivo en el cual participaron activamente todos alumnos, notándose los distintos puntos de creatividad de cada uno y cómo con muy poco podemos crear grandes cosas.
Sin importar donde, nuestra edad, los materiales que tengamos. Hoy aprendimos que cuando hablamos de creatividad, el único límite es nuestra mente.
¡Solo deja volar tu imaginación! y ¡Crea nuevas ideas!
Batik al natural
08.10.2020 9 hs. por Florencia Castresana Pallotti
A cargo de los profesores Josefina Salvay y Lucas Willmott se desarrolló con los alumnos de 4° grado del Nivel Primario un taller donde los alumnos tiñeron paso a paso, con la interesante técnica de batik, alguna ropa blanca.
Todos participaron de la actividad, muy atentos y entretenidos.
Al final de este encuentro cada alumno terminó
con una remera teñida a mano a partir de diversos colorantes vegetales.
Quédate en casa: "Títeres en Cuarentena"
08.10.2020 9 hs. por Martina Ojeda Rivero
Este evento fue encabezado por las docentes Daniela Díaz, Diana Roa, Roxana Güinter, Joana Saucedo, y otras maestras.
Comenzó con una muestra de títeres, de la mano del titiritero Martín Iturrioz, quien nos deleitó con dos historias sobre el cuidado tanto del ambiente como de la salud humana.
La representación inició con la aparición de "Peluquita", quien nos dijo que, hoy en día, la mejor vacuna es cuidarnos. Con esto en mente, luego nos presentó dos historias: La primera nos muestra como el "Mago Calitrón" ayuda a entender a un personaje que tira la basura que en lugar de hacer eso, es mejor que la recicle, la reduzca y la reutilice. Mientras tanto, los pequeños televidentes, alumnos de las salitas 3, 4 y 5 del Nivel Inicial, coincidían y participaban activamente con muchísimo entusiasmo de la muestra.
En la segunda historia, "Peluquita" relató sobre los "Cuidados de Caperucita", un cuento donde se puede ver como Caperucita siempre está con barbijo, y recuerda las diferentes medidas que se deben tomar para cuidarnos de personajes como El Lobo Feroz y La Abuelita.
El taller finalizó con maravilloso intercambio de experiencias por parte de los chicos sobre cómo, reciclando diferentes objetos, pudieron obtener nuevas muñecas, autos, etc., lo cual demuestra, una vez más, como estos adorables y jóvenes alumnos están orientados a prepararse para el cuidado de un mundo mejor.
"Espantamonstruos" (muestra virtual con materiales reciclados)
08.10.2020 8.30 hs. por Martina Ojeda Rivero
La muestra estuvo a cargo de las docentes Daniela Villán, Anahí Ruesta y Analía Alegre.
Se trató de un recorrido por la "Galería de monstruos" que habían confeccionado los alumnos de 1º grado, quienes eran, en esta oportunidad, los alegres protagonistas de este evento.
Las seños comenzaron reproduciendo el video: "MonstrArte Primer Grado", que se encuentra en la página oficial de La Feria → ferialibropiacentini.webnode.com/muestras1ro/ , en la cual se los presenta a los risueños protagonistas.
Más tarde, compartimos el video: "Espantamonstruos", que esta vez presentaba a los alumnos junto con sus monstruosas creaciones a base de elementos reciclados. Podés verlo aquí → https://youtu.be/W4-_FlajrsM
Sin dudas, fue un taller colmado de alegría y de afecto hacia las nuevas formas que podemos encontrar para reciclar, cuidando así nuestro hogar: la Tierra.
Taller Aprender a Pensar: "Conectando mis Ideas"
07.10.2020 8 hs - por Luciana Curi
"Seño, ¡pero re complejo es el cerebro!"
Orientado a niños de 10 y 11 años, este taller trajo consigo el despertar de la curiosidad y del conocimiento a partir de un video sobre cómo funciona la estructura del cerebro. Las preguntas no tardaron en aparecer, los niños quedaron maravillados con la complejidad de tal órgano.
En el rol de científicos e investigadores, algunos de los niños formaron parte de un video derribando mitos: ¿En serio usamos sólo el 10% de nuestro cerebro? ¿Por qué los bostezos son contagiosos? ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enojamos? ¿Y si reímos?.
A cargo de los profesores Laura Prieto, Mariela González, Juan Molina y Lucas Willmott, este taller mediante una dinámica llevadera e interesante, logró introducir a los chicos de 5º y 6º grado del Nivel Primario a lo que posteriormente van a estudiar más detalladamente como el Sistema Nervioso.
¡Gracias profes por la dedicación, un taller realmente apreciable sin importar la edad de quien asista!
Reinserción de fauna autóctona en Esteros del Iberá
07.10.2020 10 hs - Prof. Lucas Willmott

Inaugurando esta feria virtual 2020, a cargo de los Prof. Lucas Willmott, Laura Prieto, Mariela González y Juan Molina se desarrolló esta importante charla.
Estuvo invitado Luis Pellegrino, Director del Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE) de la UNNE. Quien presentó el programa de reinserción de fauna autóctona en los Esteros del Iberá.
Cronológicamente informó sobre la situación y características geográficas, biodiversidad, los problemas ambientales que generó la antropización (que es la transformación que ejerce el ser humano sobre el medio), y la extinción de especies.
Por último habló sobre la forma y la de recuperación del ecosistema y la fauna autóctona.
Apertura de la 29° Feria del Libro
07.10.2020 19 hs.
La feria se desarrolla jueves 8 y viernes 9 de octubre, con talleres, espacios permanentes, conferencias, debates, actividades artísticas y muestras.
Pueden disfrutar del video de apertura YouTube.
El acto se cierre se realizará el 09 de octubre a las 20 hs.